ASSINA: Recuperando la lengua extremeña 2025
ASSINA: Enverneciendu la lengua estremeña 2025
L’ojetivu prencipal d’esti pograma dela Deputación de Badajó en calavoración con OSCEC Estremaúra (Órganu de Siguimientu i Cordinación del Estremeñu i la su Coltura), es dal a conocel la ralidá lengüística d’Estremaúra en general i delas nuestras comarcas i monicipius, en particulal.
Por mé de chalras i talleris se valorea una tradición oral que es el hilu tramissol dela coltura puebrera estremeña i que es de propiu un patrimoñu coltural i lengüísticu valorosu, con possibilidais enormis de huturu palos monicipius nuestrus.
Las atividais, d’unas dos oras de duración, están estroncás en tres broquis:
- Chalra d’entramientu, de caraiti enteranti i divulgativu. S’esprica l’origi delas lenguas amenuías, la sitación ena que s’encuentran ogañu i mesmu las caraterísticas dela lengua estremeña por juntu i los sus rasgus localis i comarcalis. Amás, se dan respuestas alas preguntas corrientis i se ofrecin solucionis pal esparigimientu, conserva, tramissión i difundimientu d’esti patrimoñu coltural.
- Conteníu audiovisual con música, decumentus sonorus, cuentus i estorias popularis en estremeñu, i poesías mesmu d’autoris crássicus, comu Chamizo i Gabriel y Galán, i de poetas d’ogañu.
- Juegus i exercicius herventerus a tentu’l léssicu estremeñu, juegandu a vel la conocencia de parti delos assestentis.
Estas ativiais se desenroan en 20 monecipius de comarcas destintas, col tiraeru d'ancançal tol territoriu de Badajó.
Nel 2025, en 7 monecipius se va a represental Castúa, una obra de teatru que guía al púbricu nun viagi mocionanti pola estoria d'Estremaúra por parti del siegru XX, en combinandu la rica tradición cona estoria dela nuestra tierra. La obra es un omenagi ala tierra, la coltura i la genti d'Estremaúra, en muestrandu la su volución alo largu del siegru passau i la visual cara huturu. El púbricu que ya tien vivíu Castúa lo á sentíu comu un processu saluaol dela estoria cona su tierra, d'arreglal-mus cono que veramenti senifica el sel estremeñu o estremeña.
ASSINA: Recuperando la lengua extremeña 2025
El principal objetivo de este programa de la Diputación de Badajoz en colaboración con OSCEC Estremaúra (Órgano de Seguimiento y Coordinación del Extremeño y su Cultura), es dar a conocer la realidad lingüística de Extremadura en general y de nuestras comarcas y municipios, en particular.
A través de charlas y talleres se pone en valor una tradición oral que es el hilo transmisor de la cultura popular extremeña y que es en sí misma un valioso patrimonio cultural y lingüístico, con enormes posibilidades de futuro para nuestros municipios.
Las actividades de unas dos horas de duración, están estructuradas en tres bloques:
- Charla introductoria de carácter informativo y divulgativo. Se explica el origen de las lenguas minoritarias, la situación actual en que se encuentran, así como las características del habla extremeña en su conjunto y sus peculiaridades locales y comarcales. Además, se dan respuestas a las preguntas y se ofrecen soluciones para el fomento, conservación, transmisión y difusión de este patrimonio cultural.
- Contenido audiovisual con música, documentos sonoros, cuentos y leyendas populares en lengua vernácula, poesías tanto de autores clásicos como Chamizo y Gabriel y Galán, como de poetas actuales.
- Juegos y ejercicios interactivos sobre el léxico extremeño, jugando a descubrir el grado de conocimiento por parte de los asistentes.
Estas actividades se desarrollan en 20 localidades de diferentes comarcas, con la intención de llegar a todo el territorio de la provincia de Badajoz.
En 2025, en 7 localidades se representará Castúa, una obra de teatro que lleva al público a un emocionante viaje a través de la historia de Extremadura por parte del siglo XX, combinando la rica tradición con la historia de nuestra tierra. La obra es un tributo a la tierra, la cultura y la gente de Extremadura, mostrando su evolución a lo largo del siglo pasado y su visión hacia el futuro. El público que ha vivido Castúa lo ha sentido como un proceso sanador de la historia con su tierra, de reconciliación con lo que realmente significa ser extremeño o extremeña.