Detalles del area

Villafranca de los Barros

El área urbana funcional de Villafranca de los Barros está constituida por dicho municipio de cabecera que cuenta con una población censada a 1 de enero de 2023 de 12.429 habitantes y los siguientes municipios: Fuente del Maestre (6.659 hab.), Hornachos (3.487 hab.), Ribera del Fresno (3.234 hab.) y Puebla del Prior (460 hab.).

En total el AUF está conformada por una población de 26.269 habitantes situada en el centro de la provincia de Badajoz y atravesada por la Ruta de la Plata, uno de los principales corredores de comunicaciones y desarrollo de la región.

Todos los municipios que conforman el AUF pertenecen al partido judicial de Villafranca de los Barros y presentan una marcada integración territorial por la continuidad geográfica de sus términos, las características de sus suelos, con un contenido en arcilla muy elevado y con importantes explotaciones de viñedo y olivar, que se traducen en la generación de un tejido productivo que gira en torno a grandes cooperativas transformadoras y comercializadoras de vinos, aceites y aceitunas.

Desde el punto de vista de la articulación económica, el sector servicios tiene el peso más importante, con servicios de proximidad, que hacen las veces de cabecera comarcal. El sector agroindustrial es muy relevante en comparación con el resto de la provincia de Badajoz y de la región extremeña, con cifras que rondan el 10% de la actividad.

Históricamente el territorio de estos municipios, ha estado vinculado a la Orden de Santiago, desde que se inició la reconquista, a principios del siglo XIII.

El flujo de relaciones entre los cinco municipios se apoya tanto en la cercanía física, como en la demanda de servicios, operaciones mercantiles e intercambios culturales centrados en el folclore, el teatro y las actividades deportivas.

Todos ellos presentan una clara voluntad de de abordar sus necesidades y retos de manera conjunta desde la perspectiva del desarrollo urbano.

Objetivos

Elaborar una estrategia, consensuada entre todos los actores públicos y privados del AUF de Villafranca de los Barros, en los estándares de sostenibilidad, inteligencia, inclusividad y resiliencia que se espera para las ciudades y territorios en 2030. Todo ello alineado con los objetivos y metas que plantean las diferentes agendas internacionales (Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; Nueva Agenda Urbana Internacional – ONU Habitat y Agenda Urbana para la Unión Europea) y nacionales (Agenda Urbana Española) para el Desarrollo Sostenible, así como con la II Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Badajoz.

Documentos

La Agenda Urbana del AUF de Villafranca de los Barros sigue la metodología de trabajo propuesta por la Agenda Urbana Española para las ciudades de nuestro país. Esta abarca el desarrollo de los siguientes documentos:

Volver arriba Volver arriba