Detalles del area

Zafra

El área urbana funcional de Zafra está constituida por dicho municipio de cabecera, con una población censada a 1 de enero de 2023 de 16.702 habitantes y los municipios de Los Santos de Maimona, con 8.072 habitantes y Puebla de Sancho Pérez, con 2.642, conformando un área de 27.416 habitantes.

Marcada por la Ruta de la Plata, con Zafra como gran capital de servicios del sur de la provincia con estrechas relaciones entre los 3 municipios que conforman el área urbana funcional, desarrollada en torno a la industria metalífera y al matadero de Ibérico de Zafra y a los polígonos de Zafra y Los Santos de Maimona, principalmente.

El AUF ofrece un gran potencial turístico y un rico patrimonio natural con óptimas condiciones para la observación de estrellas y experiencias sociales con posibilidades de transferencia, en torno a la innovación (Fundación Maimona y La Fábrica de Toda la Vida, de Los Santos de Maimona) aspira a convertirse en un territorio con un desarrollo sostenible, innovador, integral e inclusivo, en el que los recursos y servicios de cada municipio se armonicen y sean complementarios, con una población que crezca acompasadamente en las 3 localidades y se distribuya con equilibrio entre ellas, y en el que la ciudadanía participe, sin localismos ni exclusiones, en su entorno social, económico y cultural.

Objetivos

Elaborar una estrategia, consensuada entre todos los actores públicos y privados del AUF de Zafra, en los estándares de sostenibilidad, inteligencia, inclusividad y resiliencia que se espera para las ciudades y territorios en 2030. Todo ello alineado con los objetivos y metas que plantean las diferentes agendas internacionales (Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; Nueva Agenda Urbana Internacional – ONU Habitat y Agenda Urbana para la Unión Europea) y nacionales (Agenda Urbana Española) para el Desarrollo Sostenible, así como con la II Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Badajoz.

Documentos

La Agenda Urbana del AUF de Zafra sigue la metodología de trabajo propuesta por la Agenda Urbana Española para las ciudades de nuestro país. Esta abarca el desarrollo de los siguientes documentos:

Volver arriba Volver arriba