Red CITLab

¿Qué es CIT_LAB?

Introducción

Diputación de Badajoz cuenta, desde el año 2020, con una ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE, con la finalidad de conseguir un modelo de desarrollo y crecimiento más sostenible.

Para ello, se trabaja desde hace años con el objetivo de alcanzar un modelo basado en la economía circular, la lucha contra el cambio climático, el respeto al medio ambiente, la eficiencia energética, promoción de los recursos endógenos del territorio, el apoyo a la igualdad de oportunidades y derechos entre el mundo rural y urbano, la puesta en marcha de iniciativas innovadoras y el fomento del emprendimiento.

Por otra parte, la transformación digital consiste en la integración de las tecnologías digitales en todos los aspectos de nuestra vida: vida personal, social y laboral, y es una herramienta fundamental para lograr los objetivos anteriores.

Cuando se habla de tecnologías digitales es inevitable hacer referenciaa la revolución que estamos viviendo, la 4ª revolución industrial. Esta revolución, que afecta a la sociedad en todos los ámbitos, se basa en lainterconectividad y generación de datos en tiempo real.

Hablamos de las tecnologías que se están desarrollando actualmente como son el big data, inteligencia artificial, computación en la nube, internet de las cosas, realidad virtual, robótica, programación, impresión 3d...

Esta relación, entre un desarrollo sostenible y la transformación digital, representa el origen de la Red provincial de laboratorios defabricación digital y prototipado rápido como son los CITLabs .

Red CITLab

Inspirado en la filosofía de los Fablabs (acrónimo del inglés que significa Laboratorio de Fabricación) se trata de un espacio de producción de objetos físicos, a escala personal o local, que cuenta con diversas tecnologías y máquinas controladas por ordenador (fabricación digital).

Su particularidad reside en su reducido tamaño teniendo en cuenta los diferentes tipos de tecnologías que alberga y sobre todo, en su fuerte vinculación con la sociedad.

Un CITLab es un lugar para el aprendizaje y la innovación, donde experimentar, crear, asesorar e inventar. Estos espacios brindan a sus usuarios acceso al entorno, las habilidades, los materiales y la tecnología avanzada que permiten que cualquier persona, en cualquier lugar, fabrique (casi*) cualquier cosa a través de dos movimientos sociotecnológicos.

Open Source y Open Hardware: se basan en el libre flujo de información y conocimiento, tanto a nivel de software como de hardware. Es una filosofía que engloba proyectos, de una gran variedad de sectores/ámbitos, que están disponibles para su estudio, aprendizaje, modificación, mejora e incluso redistribución, favoreciendo modelos de desarrollo descentralizados y de colaboración abierta.

DIY: (do it yourself o hazlo tú mismo): Basado en la creación, modificación o reparación de objetos por uno mismo. Es un movimiento motivador que involucra a nivel ambiental las 5 Rs (rechazar, reducir, reutilizar, reciclar y reintegrar) al mismo tiempo que promueve la creatividad y adquisición de nuevas destrezas y habilidades.

La Red provincial de CITLabs que están integrados en la Red de Centros de Innovación Territorial (Red CIT) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), pone a disposición del talento de la provincia espacios dotados de tecnologías de fabricación digital: lugares para compartir problemas y buscar soluciones, donde expresar y compartir ideas que “merecen la pena”.

En definitiva, la Red CITLab representa el compromiso de Diputación de Badajoz para trasladar a los territorios y a las zonas rurales estas herramientas, instalaciones y programas, permitiendo que todos los territorios avancen al mismo tiempo.

Aprender, Compartir y Conectar

Misión

Promovemos la accesibilidad de nuevas tecnologías para crear y transferir valor social, medioambiental y empresarial a la sociedad rural extremeña a través de la innovación y los procesos tecnológicos englobados en la industria 4.0.

Visión

Ser referente a nivel regional en transformación digital alineada con el desarrollo sostenible, estimulando la creatividad, la innovación y el talento de las personas, basado en las tecnologías de la fabricación digital.

Valores

  • Curiosidad: inquietud e interés por aprender siempre cosas nuevas.
  • Generosidad: en cuanto compartir conocimientos, enseñar y colaborar con los demás.
  • Esfuerzo: la actitud de superación y las ganas continuas de mejorar.
  • Ingenio: en referencia al espíritu creativo como valor intrínseco al ser humano.
Imagen de tecnología Imagen de tecnología Imagen de tecnología Imagen de tecnología

Luchar contra la despoblación, fijando el talento del medio rural y potenciando la economía local a través de la Transformación Digital.

Atender a los retos de los entornos rurales basados en la creatividad, impacto social, innovación y tecnología, mediante el desarrollo de proyectos enfocados al desarrollo sostenible, la economía verde y el aprovechamiento de los recursos (ODS y Agenda 2030).

Promover la Nueva Bauhauss Europea (NBE), generando un lugar de encuentro interdisciplinario donde idear y diseñar futuras manera de vivir, unificando el arte, la cultura, la inclusión social, la ciencia y la tecnología sin olvidar la sostenibilidad.

Potenciar la adquisición de nuevas habilidades y competencias para un mundo en constante movimiento, poniendo a disposición de la población y las empresas el acceso a nuevas tecnologías.

Impulsar, estimular y promover el emprendimiento y el empleo mediante la generación de relaciones y sinergias entre diferentes grupos de personas, fomentando la iniciativa emprendedora como actitud.

Incentivar las disciplinas STEAM (science, technology, engineering, arts and maths) entre la comunidad educativa, ofreciendo soporte, asesoramiento y formación a todos los niveles educativos.

Los CITlabs están abiertos a toda la población. Los caracteriza su conexión directa y abierta con toda la sociedad y la realidad local donde se ubican, buscando conectar con:

Involucrar al personal
  • Emprendedores
  • Empresas locales
  • Artesanos
  • Desempleados
  • Colectivos culturales con y sin ánimo de lucro
  • Profesionales de cualquier sector (arquitectos, artistas, ingenieros, diseñadores, …)
  • Sector educativo a todos los niveles (educación primaria, secundaria y formación profesional)
  • Colectivos con inquietudes en las disciplinas STEAM (science, technology, engineering, arts and mathematics)
  • Makers
  • Los jóvenes
  • Otros centros tecnológicos

Capacitación para empresas y emprendedores: Acercar la fabricación digital y sus bondades a las PYMES, autónomos y emprendedores de la región para que sean capaces de incluir este tipo de herramientas en cualquier etapa de sus procesos productivos.

Desarrollo sostenible digital: Apoyar la transición a la 4ª revolución industrial, tomando como base las iniciativas propuestas por la Nueva Bauhauss Europea que a su vez se encuentran en concordancia con la agenda 2030, el pacto verde europeo y los ODS.

Capacitación para el profesorado: Aportar innovación al sistema de educación y formación profesional, contribuyendo al desarrollo continuo de los docentes, formadores y mentores de la educación tanto en el ámbito escolar como en el laboral.

Capacitación para usuarios makers: Aprendizaje de herramientas digitales desarrollada bajo proyectos en progreso (aprendizaje por proyectos) y transmisión de conocimientos entre los usuarios

Mentorización en herramientas digitales: Seguimiento y apoyo durante la fase creativa y la materialización de la idea haciendo uso de herramientas digitales.

Eventos y jornadas: Ser espacios que sirvan como punto de intercambio de experiencias y conocimiento, poner en contacto diferentes grupos de interés y servir como escaparate de tendencias tecnológicas, así como ayudar a recopilar necesidades, visiones y percepciones de los asistentes a los eventos.

Espacios para proyectos e innovación: Brindar a cualquier usuario un espacio físico donde idear, crear y desarrollar ideas.

Sinergias usuario-empresa: Gracias a ser espacios abiertos, accesibles, compartidos y con herramientas de fabricación digital, brindan la oportunidad de poner en contacto a empresas, emprendedores y usuarios en general, con necesidades específicas, con profesionales tecnificados de diversas áreas, creando así sinergias que sirvan de motor al emprendimiento, la transformación digital y la innovación.

Los 3 laboratorios cuentan inicialmente con las mismas máquinas y herramientas que abarcan las distintas tecnologías de fabricación digital. Esto permite que cualquier proyecto desarrollado en uno de los laboratorios pueda replicarse en los otros. Se pretende ir aumentando este catálogo de máquinas en función de los intereses y necesidades de los distintos grupos usuarios de los espacios.
Estos equipos son los siguientes:

Fresadoras CNC Cada uno de los espacios dispone de una fresadora CNC (Control Numérico Computerizado) de gran potencia y tamaño. Este tipo de máquinas permiten realizar trabajos de mecanizado 3D mediante el arranque de viruta (fabricación sustractiva) con mucha precisión y en una gran variedad de materiales como maderas, plásticos, PCBs (placas de circuito impreso) e incluso metales blandos (aluminio o latón).

Cortadoras láser de CO2 Estas máquinas, que cuentan con un gran área de trabajo a la vez que precisión, permiten cortar y grabar materiales como plásticos, maderas, corcho, cuero, caucho, telas, goma eva... La forma de trabajar se basa en la gran potencia del láser, que consigue vaporizar el material y así realizar los cortes. Existen algunas limitaciones en cuanto a los materiales, ya que no permiten trabajar metales, determinados plásticos (PVC, teflón...) o cristales.

Equipos de fabricación auditiva La impresión 3D se ha convertido en la gran protagonista de las distintas tecnologías de fabricación digital debido a su gran evolución en los últimos años, pero sobre todo por su nivel de implantación y accesibilidad de cara al gran público. Los CITLabs cuentan con varios equipos de fabricación aditiva, tanto impresoras 3D de plástico fundido (FDM) como de resina líquida (DLP), que permiten la fabricación de piezas con geometrías complejas de pequeño y mediano tamaño, con gran detalle.

Otras herramientas de fabricación digital Estos laboratorios además cuentan con otras máquinas y herramientas de fabricación digital, enfocadas al diseño y modelado 3D, la personalización, el packaging... y en definitiva a despertar la curiosidad y la creatividad de los usuarios. Entre otras, los espacios contarán con escáner 3D de mano, plóter de corte, prensa térmica, bordadora CNC, grabador láser de diodo, lápices 3D...

Equipos de prototipado electrónico y robótica Este conjunto incluye todos los equipos, herramientas y componentes relacionados con el prototipado electrónico, la programación, la robótica y el IoT (Internet of Things): kits de dispositivos programables como Arduino, Microbit o Raspberry Pi, sensores, actuadores, stock de componentes electrónicos básicos (resistencias, condensadores, cables, conectores, fuentes de alimentación...), estaciones de soldadura, dispositivos de medida y análisis...

Herramientas eléctricas y manuales de taller tradicional Estas máquinas y herramientas pretenden complementar al resto de equipos de fabricación digital: sirven para cortar y preparar los materiales, dar el acabado final a los prototipos, o simplemente para realizar trabajos simples que no requieren utilizar equipos complejos controlados por computador. Algunas de las herramientas que pueden encontrarse en el taller tradicional: taladro, lijadora, sierra, amoladora, ingletadora, esmeriladora, compresor de aire, carros con herramientas...

Actualidad

Agenda

Eventos

Noticias

Olivenza ya tiene operativo el segundo de los espacios del Centro de Innovación Territorial de la provincia

Olivenza ya tiene operativo el segundo de los espacios del Centro de Innovación Territorial de la provincia

En la puesta en marcha de los tres FabLabs de la provincia, la Diputación de Badajoz, con el apoyo del Ministerio, ha invertido casi 2 millones de euros

Miguel Ángel Gallardo inaugura en Villanueva el primero de los espacios del Centro de Innovación Territorial de la provincia

Miguel Ángel Gallardo inaugura en Villanueva el primero de los espacios del Centro de Innovación Territorial de la provincia

La Diputación de Badajoz ha invertido un montante de 2 millones de euros para esta red de centros que fomentan el talento y la creatividad

Volver arriba