ARF

Área Rural Funcional Piloto de la Provincia

Un nuevo concepto de desarrollo provincial

El Proyecto

El Proyecto

La Diputación Provincial de Badajoz en estrecha colaboración con las autoridades municipales del Área Rural Funcional definida, está trabajando en el proceso de diseño e implementación de un proyecto piloto enmarcado en una estrategia territorial integrada participativa con el fin de promover un desarrollo social, económico y medioambiental integrado e inclusivo, la cultura y el patrimonio natural, el turismo sostenible y la seguridad en esta zona no urbana.

La implementación de esta importante estrategia apoya el desarrollo de proyectos territoriales transformadores dirigidos a afrontar el reto demográfico y la lucha contra la despoblación y a incidir en la cohesión social y territorial. El propósito es conseguir un desarrollo municipal sostenible medioambientalmente, cohesionado socialmente y económicamente competitivo.

Su elaboración supone abordar un procedimiento de planificación integrada siguiendo la metodología propuesta por la Agenda Urbana Española y de acuerdo con sus objetivos estratégicos

Al mismo tiempo, el desarrollo de esta Estrategia es coherente con otras que se vienen llevando a cabo en la provincia, especialmente la II Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Badajoz bajo la metodología de la Agenda Urbana Española y la Agenda 2030.

Agenda Urbana

Agenda Urbana Agenda Urbana EspañolaODS Diputación de BadajozAgenda 2030Agenda Urbana Europea SITEX  - Agenda Urbana de Extremadura

La Agenda Urbana del Área Rural Funcional Piloto sigue la metodología de trabajo propuesta por la Agenda Urbana Española (AUE) para las ciudades de nuestro país. Esta abarca el desarrollo de los siguientes documentos:

  • 01. DIAGNÓSTICO. Primer documento que contendrá la respuesta que ofrece el Área Rural Funcional Piloto a las Líneas de Actuación que plantea la Agenda Urbana para cada Objetivo Estratégico, los Datos Descriptivos comparados, y su Análisis DAFO.
  • 02. MARCO ESTRATÉGICO. Documento que sintetizará la misión y visión de la estrategia propuesta, los objetivos estratégicos y específicos que se plantea el Área Rural Funcional Piloto para alcanzar esa visión. Estos estarán debidamente alineados con los propios de la AUE y a su vez con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • 03. PLAN DE ACCIÓN. Una vez definidos el Diagnóstico y el Marco Estratégico, el Plan de Acción local identificará el conjunto de las acciones que se proponen para conseguir los objetivos de la Agenda Urbana Española.
  • 04. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO. El Seguimiento y Evaluación de la Agenda Urbana permitirá monitorizar los progresos de la Estrategia.

Área Rural Funcional Piloto

El Área Rural Funcional Piloto está formada por veintiséis municipios de carácter rural de menos de 10.000 habitantes: Guareña con una mayor población (6.812hab.), La Zarza, Hornachos y Santa Amalia, que ejercen en el territorio como subcabecera; además de otros términos municipales de menor tamaño poblacional como Alange, Campillo de Llerena, Cristina, Don Alvaro, Higuera de Llerena, Higuera de la Serena, Hinojosa del Valle, Llera, Maguilla, Manchita, Medellín, Mengabril, Oliva de Mérida, Palomas, Puebla del Prior, Puebla de la Reina, Retamal de Llerena, San Pedro de Mérida, Valdetorres, Valverde de Mérida, Valencia de las Torres y Villagonzalo. Agrupa a 38.037 habitantes en 2024, lo que representa un porcentaje cercano al 6% del total de la población provincial, muy por detrás de las grandes ciudades de la provincia (Badajoz y Mérida).

La historia, sin olvidar la riqueza medioambiental y la belleza paisajística de la zona, dota de identidad y cohesión a este territorio rico en patrimonio cultural del que se conservan importantes vestigios: pinturas rupestres en Hornachos y la Zarza; el teatro romano de Medellín , que forma parte de la red de teatros del Festival Internacional de Teatro Clasico de Mérida y el importante balneario de origen romano de Alange; los yacimientos arqueológicos tartésicos en el Valle del Guadiana, el hallazgo de los rostros del Turuñuelo ha sido referido como uno de los 10 hitos más importante de la arqueología mundial en 2023; el mudéjar y el pasado morisco de Hornachos y Sierra Grande, uno de los últimos reductos de población morisca de la península.

Los municipios de Área Rural Funcional definida se enfrentan a desafíos productivos, sociales y demográficos similares, como son, entre otros, la pérdida de población y su envejecimiento así como la dependencia del sector primario… Comprender estos condicionantes socio-demográficos es esencial para el diseño de un plan de acción que aborde las necesidades particulares de cada municipio y fomente un desarrollo equitativo y sostenible en base a sus oportunidades.

Objetivos

Elaborar una estrategia, consensuada entre todos los actores públicos y privados del Área Rural Funcional Piloto, en los estándares de sostenibilidad, inteligencia, inclusividad y resiliencia que se espera para los municipios y territorios en 2030. Todo ello alineado con los objetivos y metas que plantean las diferentes agendas internacionales (Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; Nueva Agenda Urbana Internacional – ONU Habitat y Agenda Urbana para la Unión Europea) y nacionales (Agenda Urbana Española) para el Desarrollo Sostenible, así como con la II Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Badajoz.

Actualidad

No hay noticias relacionadas

Participación

OS NECESITAMOS!

¿QUIERES COLABORAR EN LA AGENDA URBANA DEL AREA RURAL FUNCIONAL PILOTO DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ?

La participación ciudadana es una pieza clave en la redacción de la Agenda Urbana.

Por ello, pedimos tu colaboración para completar el diagnóstico del Área Rural Funcional Piloto.

Puedes participar rellenando el formulario que encontrarás a continuación. Solo te llevará unos minutos.

¡Muchas gracias!

Información sobre Protección de datos

Responsable del tratamiento: Diputación Provincial de Badajoz

c/ Obispo San Juan de Rivera, 6 - 06071 - Badajoz
Teléfono: 924 212 400
Email: oac@dip-badajoz.es

 

Delegado de Protección de Datos: J. Enrique Vión Pérez

Área de Presidencia y Relaciones Institucionales
Teléfono: 924 212 237
Email: dpd@dip-badajoz.es

 

Autoridad de Control

Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)

C/ Jorge Juan, 6 - 28001 MADRID

 

Finalidad del tratamiento: Gestionar la Participación Ciudadana relativa a las Área Rural Funcional Piloto de la Provincia de Badajoz

Base jurídica del tratamiento: Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Ley 4/2013, de 21 de mayo, de Gobierno Abierto de Extremadura. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Destinatarios de cesiones o transferencias: No sé prevén salvo obligaciones de carácter legal o judicial.

Derechos de los afectados : • Derecho de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos. • Derechos de limitación u oposición al tratamiento. • Derecho a reclamar ante la autoridad de control.

Información adicional: http://www.dip-badajoz.es/privacidad/aviso/index.php

La persona interesada autoriza el tratamiento de sus datos de carácter personal con la única y exclusiva finalidad de gestionar y realizar las actuaciones derivadas de la finalidad anteriormente indicada.

Asimismo, la persona interesada queda informada sobre la posibilidad de ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y, en su caso, oposición, sobre el tratamiento de sus datos de carácter personal frente al Área de Presidencia de la Excelentísima Diputación Provincial de Badajoz. c/ Felipe Checa, 23 - 06071 Badajoz.

Igualmente, la Diputación de Badajoz le informa que se han adoptado las medidas técnicas y organizativas para garantizar la seguridad de los datos de carácter personal y evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.

 
X
 
Sí, he leído y acepto la Política de Protección de datos
 
Por favor rellene el campo con las letras (en mayúscula) y números que aparecen en la imagen
Imagen de Códigos
 
Volver arriba