Diputación de Badajoz

Actualidad

Encabezado de la sección

Actualidad

 

Sin contenido

Sin contenido

Sin contenido

La Diputación de Badajoz plantea una intervención educativa y formativa online sobre violencia digital
Imagen de la Noticia

17-11-2023 Bajo la denominación ‘Debatiendo en Igualdad’, el trabajo culminará el 23 de noviembre en el salón de plenos de la institución provincial

  El proyecto “Debatiendo en Igualdad” plantea una intervención educativa y formativa online para abordar temas transcendentales en la etapa adolescente a través de las Nuevas Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), incorporando la gamificación como técnica de aprendizaje. Se trata de un programa desarrollado desde el área de Igualdad de la institución provincial con el apoyo del área de Presidencia y Relaciones Institucionales.

  M.ª Emilia Parejo, directora del Área de Igualdad de la Diputación, ha explicado que la idea surgió a raíz de los hechos acaecidos en Almendralejo, “en la que varias niñas aparecían desnudas debido al uso de la inteligencia artificial por otros menores”, lo que puso de manifiesto que “la igualdad debe transmitirse desde los escalones más bajos de edad”. Para Parejo, la educación es fundamental para poder alcanzar una sociedad más justa e igualitaria.

  Para llegar a ese tipo de población “pensamos que sería buena idea trabajar con los chicos y chicas en los institutos seleccionado cuatro municipios, Burguillos del Cerro, Ribera del Fresno, La Zarza y Arroyo de San Serván”. La elección de estas localidades se debió a que cuentan con una población entre 2.500 y 5.000 habitantes con un amplio radio de acción.

  En esta idea, se ha realizado un trabajo previo de un mes a través de las plataformas más usadas por los adolescentes “para que sean conscientes de lo que ven, de lo que cuelgan y difunden”, explica la directora, y que que culminará el 23 de noviembre en el salón de plenos de la Diputación Provincial. Las plataformas son Tik Tok, Instagram, WhatsApp y también el referente de la inteligencia artificial. 

  Sin ser conscientes del delito que estaban cometiendo los menores de Almendralejo difundiendo las imágenes alteradas de sus compañeras, Emilia Parejo considera muy útil mostrar al alumnado “qué hay detrás de estas plataformas que suelen relacionar con el mundo real en lugar del virtual”. El culmen del proyecto será el pleno del 23 de noviembre, a las 12 horas, donde cada instituto expondrá sus conclusiones sobre cada una de las plataformas para cerrar con una declaración conjunta. 

  “Es verdad -añade Parejo- que también hemos querido cumplir otro objetivo, que vean como funciona esta institución y que la igualdad y la libertad se construyen desde la palabra”. Asimismo, los alumnos argumentarán lo que han aprendido y se emitirá una resolución conjunta de los cuatro centros.

  Para este proyecto se ha contado con la ayuda de la empresa ‘Proyectos de Robotilandia’, que trabaja en red con juegos para que los más jóvenes puedan tener una idea clara sobre los temas tratados. 

  Su coordinadora, Noelia Navarro, ha incidido en que el objetivo principal es despertar el espíritu crítico de adolescentes y jóvenes invitándoles a reflexionar sobre lo que está ocurriendo en la sociedad actual en cuanto al incremento de casos de violencia de género en ámbitos digitales entre los más jóvenes. A su vez, se trata de concienciarles del trabajo y compromiso que mantiene la diputación de Badajoz para terminar con este grave problema estructural . 

  El contenido se divide en diversos bloques: ‘redes sociales y emociones’, ‘inteligencia artificial y ciberacoso’, ‘cómo saber si sufrimos ciberacoso’ y ‘violencia de género digital y estereotipos’.

  La metodología se enmarca en el aprendizaje a través del juego. Para ello se ha creado el videojuego ‘Conexión emocional’

 

Información adicional

Publica: Gabinete de Comunicación (Presidencia y Relaciones Institucionales)

 

Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

Pie de Página