Diputación de Badajoz

Actualidad

Encabezado de la sección

Actualidad

 

Sin contenido

Sin contenido

Sin contenido

La visión del Cubo como concepto global en la VI exposición de Artistas del Casco Antiguo de Badajoz
Imagen de la Noticia

19-03-2013 Bajo el título de “La Torre de Babel”, la muestra puede visitarse en la sala Vaquero Poblador de la Diputación pacense hasta el próximo día 30

   Se inauguró ayer en la sala Vaquero Poblador de la Diputación Provincial la sexta edición de la exposición de Artistas del Casco Antiguo de Badajoz bajo el título genérico de “Torre de Babel”. El presidente de la Asociación de Vecinos del barrio histórico de la capital pacense, José Mª Soriano, y la coordinadora de la sala y comisaria de la muestra, Lourdes Román, fueron los encargados del acto inaugural con la presencia de los autores participantes y de un público numeroso que no quiso perderse el arranque de la muestra que puede visitarse hasta el próximo 30 de marzo.

      Lourdes Román destacó en su intervención que “celebramos este año la sexta edición de la exposición de Artistas del Casco Antiguo de Badajoz con una novedad, la existencia de una temática elegida por los propios artistas, la problemática surgida en torno a la construcción del edificio de Biblioteconomía, conocido popularmente como el Cubo. Erigido en el año 2001 por los arquitectos Gonzalo Moures y Enrique Colomés en el centro de la Alcazaba almohade, esta construcción se ha visto salpicada por la polémica, “por lo que hemos querido que con el paso de los años los artistas que viven y se mueven en el caso antiguo traduzcan sus motivaciones personales respecto al mismo en sus creaciones”, indicó la comisaria.

     Escribe Román en el catálogo que acompaña a la exposición que el objetivo es proporcionar una visión global de conjunto de las obras en virtud del compromiso arte/vocación metropolitana, arte/espacio-tiempo y arte/sociedad, pero no únicamente como testimonio de una poética pictórica, escultórica, literaria y fotográfica, sino que se ha pretendido realizar bajo el espejismo de que fuera posible una sencilla transposición  de los medios del arte y la pasión a la arquitectura concreta. 

    En este catálogo se ha querido dar la misma impotancia a las imágenes que a los textos que describen cada obra y su autor.

   Algunas obras expuestas no guardan relación con el comín denominador de la temática, puesto que hay artistas que han preferido ceder sus obras de temática libre, respondiendo a la idea de que un sitio se hace lugar cuando nos apropiamos culturalmente de él, en el sentido de que varios de los autores se señorean por estos escenarios del casco antiguo o pululan por el ambiente sin que vivan o pertenezcan al barrio intramuros.

   Pero, por qué el título de Torre de Babel. Lourdes Román lo aclara aduciendo que “lo hemos elegido porque a lo largo de la historia del arte, esta edificación aparece representada bien en proceso de construcción, como símbolo de la unión y la buena voluntad de los pueblos, mientras que en otros significa destrucción, el caos y el mal entendimiento entre naciones o culturas. Nosotros lo hemos elegido en su visión optimista”.

    La exposición se divide en dos ámbitos, la sala Vaquero Poblador y el Patio de Columnas, pero el criterio no es el de separar sino el de unir, sin que existan dos espacios sino uno solo global.

    José Mª Soriano, por su parte, indicó que esta apuesta surgió hace seis años y en cada edición los artistas se superan más. “Desde la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo de Badajoz -subrayó el presidente-, uno de los objetivos fundamentales es reivindicar el barrio como centro histórico, de donde parte la mayoría de los habitantes de esta ciudad. Desde nuestra humildad reivindicamos proyectos culturales y artísticos como este. Elegimos el Cubo por su polémica, apelando a la sensibilidad de la gente para que defiendan lo importante de su construcción para la vida del casco antiguo”.

   Los artistas participantes en esta sexta edición son: en  fotografía participan Ángel Márquez, Pedro Casero, Vicente Novillo y Pilar Casado.

   En escultura Mayte Ramos, Mª Ángeles Benítez, José Mª Vivas, Carlos de Bunes, Salvador Márquez, Fernando Carrillo, Hipólito Caba, Jorge Juan Espino, José Luis Hinchado y Paloma Fernández-Chiralt. En collage Luis Piris.

   Y en pintura Rafael Morera, Javier Fernández de Molina, Ramón de Arcos, Julio Madrigal, José Mª Larrondo, Teresa Crespo, Matilde Parejo, Laura Marroquín, Miguel Ángel Díaz, Fernando Ruíz, Pérez Zaparico, Juan Bernardo Molano, Juan García Sánchez, Yolanda Amigo, Alberto de los Ríos, Miguel Ángel García Martín y Dolores Cendrero.

    Horario de la exposición: de lunes a viernes, de 10 a 14 horas y de 17 a 20:30 horas. Sábados, de 10 a 14 horas. Domingos y festivos, cerrado.

 

Información adicional

Publica: Gabinete de Comunicación (Presidencia y Relaciones Institucionales)

 

Pie de Página