Diputación de Badajoz

Actualidad

Encabezado de la sección

Actualidad

 

Sin contenido

Sin contenido

Sin contenido

Extremadura pone en marcha un circuito de novilladas picadas
Imagen de la Noticia

03-04-2023 Así se recoge en el protocolo general de actuación para la promoción de la tauromaquia firmado en Badajoz

  Se ha firmado en la plaza de toros de Badajoz el protocolo general de actuación para la promoción de la tauromaquia en Extremadura con el objetivo de que el circuito de novilladas picadas de Extremadura, integrado en la Liga Nacional de Novilladas, sea una realidad este año. A la firma han asistido Saturnino Alcázar, consejero del Patronato Escuela de Tauromaquia de la Diputación Provincial pacense; Fernando Blanco, secretario general de Presidencia de la Junta de Extremadura; Carlos Carlos Rodríguez, presidente de la Diputación de Cáceres; y Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia. 

  Este nuevo circuito de novilladas con picadores se va a desarrollar a lo largo de 4 festejos, tres de primera fase y una final, en la que se medirán los mejores novilleros con picadores de la región. Será en Trujillo, Valencia de Alcántara, Herrera del Duque y Barcarrota y se celebrarán en junio y julio.

  El certamen, impulsado por la Junta y la Fundación Toro de Lidia, con la colaboración de las diputaciones extremeñas, viene para complementar la labor desarrollada por la Escuela de Tauromaquia de la institución provincial pacense que este año celebra su 25 aniversario.

  Las cuatro novilladas serán televisadas por Canal Extremadura y el triunfador tendrá como premio la posibilidad de torear en Las Ventas, merced a la colaboración de la Fundación Toro de Lidia con la Asociación Nacional de Espectáculos Taurinos

  El protocolo general de actuación para la promoción de la tauromaquia en Extremadura pretende la difusión y protección de los valores encarnados por la fiesta del toro. Muestra de este interés por parte de la institución provincial pacense es la existencia de la Escuela Taurina, entre cuyos fines se encuentra fomentar en la sociedad un clima de atención y apoyo a la formación y a la afición por cuanto se considera que las corridas de toros constituyen un espectáculo propio de la idiosincrasia española cargado de valores tradicionales, históricos y culturales. Otro de sus fines es realizar cuantas actuaciones al desarrollo y fomento de la tauromaquia sean posible en nuestra provincia.

  Igualmente interesada en la firma de este protocolo es la Diputación de Cáceres que, si bien no cuenta con escuela taurina, es consciente de los valores que la fiesta nacional encarna y de su gran potencial económico, social y demográfico, además del turístico.

  Para la Fundación Toro de Lidia, por su parte, también tiene entre sus objetivos fomentar, conservar, mejorar, defender y divulgar el toro y la tauromaquia como cultura y disciplina artística.
 

 

Información adicional

Publica: Gabinete de Comunicación (Presidencia y Relaciones Institucionales)

 

Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

Pie de Página