Diputación de Badajoz

Actualidad

Encabezado de la sección

Actualidad

 

Sin contenido

Sin contenido

Sin contenido

La Diputación de Badajoz reforzará en los próximos días su plantilla de bomberos con 77 efectivos más
Imagen de la Noticia

31-05-2024 "El Consorcio de Badajoz es el que tiene más bomberos por habitante de España", afirma el gerente del CPEI

El gerente del Consorcio de Prevención y Extinción de Incendios de la Diputación de Badajoz (CPEI), José Antonio Palanco, ha anunciado que la plantilla de bomberos se reforzará en los próximos días con 77 efectivos más. De éstos, 45 se incorporarán para la temporada lata de incendios de verano, mientras que la semana próxima firmarán 32 nuevos bomberos funcionarios-

Asimismo, el CPEI ha propuesto crear 25 nuevas plazas de bomberos, con carácter definitivo, para todos aquellos parques rurales que se encuentren alejados tengan las mismas condiciones de trabajo.

De esta forma, como ha apuntado Palanco, se quiere responder a las reivindicaciones de falta de efectivos planteada por los sindicatos convocantes de la manifestación de hoy.

La mejor ratio de bomberos por habitante

En este sentido, el gerente ha precisado: “Llevamos dos semanas de conversaciones de reuniones, en mesas de trabajo. Y es importante que se conozca que el de Badajoz, es el Consorcio de España que tiene más bomberos por habitante. También es verdad que tenemos una provincia muy extensa, pero la ratio que tenemos nosotros respecto a territorios de alrededor es aceptable. La Unión Europea dice que debe haber un bombero por cada 16.000 habitantes. Nosotros estamos con un bombero por cada 10.000 habitantes”.

Y ha añadido: “Somos un Consorcio que siempre ha creído en las entidades rurales y tenemos quince parques en toda la provincia. Nosotros no podemos competir con los grandes ayuntamientos. Pero nuestras condiciones no son tan malas, ya que tenemos un protocolo de movilización con 51 personas diarias, que somos capaces de movilizarlas en menos de 15 minutos en función de los efectivos que se necesiten”.

Además, aclara: “Nosotros, cuando tenemos un servicio, salimos tres o cuatro parques a la vez y tenemos unos tiempos de respuesta aceptables. Por tanto, poner cinco bomberos por turno en cada parque teniendo la ratio que tenemos, como proponen, significaría cerrar parques de bomberos en el mundo rural, por lo que creo que no partimos de unas malas condiciones y cero que estamos en una condición óptima”.

7 millones de euros de inversión

El gerente del CPEI ha recordado que en los últimos años se ha hecho “una inversión de casi siete millones de euros precisamente en encontrar vehículos rápidos, que reducen los tiempos de respuesta en sitios alejados como Herrera o Alburquerque, al tiempo que hemos comprado camiones completamente dotados y en los que se han invertido casi medio millón de euros en cada uno”.

Respecto a las reclamaciones en materia de riesgos laborales, Palanco también ha sido claro: “La ley de Prevención de Riesgos Laborales es una ley estatal y no está para negociarla, sino para cumplirla y el Consorcio de Extinción y Prevención de Incendios no tiene ningún requerimiento encima de la mesa, de la inspección de trabajo, que diga que nosotros nos estamos saltando esta ley de prevención”. Además, apunta que “las condiciones laborales como tales están vigentes hasta el 31 de diciembre de 2024, por tanto cuando se firma un contrato lo suyo es que se respete y nosotros hasta el 1 de octubre, que no se denuncie el acuerdo regulador que viene de 2019, lo tendremos vigente”.

 

Información adicional

Publica: Gabinete de Comunicación (Presidencia y Relaciones Institucionales)

 

Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

Pie de Página