Diputación de Badajoz

Actualidad

Encabezado de la sección

Actualidad

 

Sin contenido

Sin contenido

Sin contenido

La Diputación de Badajoz comienza a ejecutar un año más el plan de acción contra los mosquitos de las Vegas Altas del Guadiana
Imagen de la Noticia

12-06-2024 Su objetivo principal es evitar la presencia y la proliferación de insectos y reducir su abundancia de acuerdo con el umbral de tolerancia aceptable

La Diputación de Badajoz, a través del Área de Transición Ecológica, ha comenzado ya a trabajar en la ejecución, por cuarto año consecutivo del nuevo plan de acción para el control de mosquitos en los municipios de las Vegas Altas. Así lo ha anunciado esta mañana en rueda de prensa el diputado delegado del Área de Transición Ecológica, Raúl Jareño, quien durante la misma ha estado acompañado por Alejandro Peña, director de dicho área.

Los municipios afectados por los mosquitos y para los cuales se ha desarrollado el nuevo plan de acción han sido: Torrefresneda, Medellín, Yelbes, Santa Amalia, Valdehornillos, Hernán Cortés, Ruecas, Vivares, El Torviscal, Los Guadalperales, Valdivia, Zurbarán, Entrerríos, Palazuelo, Rena, Villar de Rena, Puebla de Alcollarín, Acedera, Gargáligas, Navalvillar de Pela, Obando y Vegas Altas.

El citado plan, tal y cómo se viene haciendo estos años atrás, se redacta y ejecuta a través de un encargo al medio propio TRAGSATEC. La ejecución de este plan de acción tiene una estimación presupuestaria de 150.000 euros para los 22 municipios, de los cuales, el Área de Transición Ecológica financiará con fondos propios a los Ayuntamientos participantes el 50 % de su ejecución.

La aplicación de los tratamientos se prolongará desde esta semana hasta el mes de Septiembre, mes en el que se realiza la cosecha de arroz, cubriendo todo el espectro de verano donde la proliferación de mosquitos es más intensa.

Cómo novedad este año, se ha habilitado una línea de Educación Ambiental y de Sensibilización que recorrerá las localidades participantes para concienciar a la población. La colaboración de los vecinos es primordial para minimizar ciertas acciones cotidianas que ayudan a la aparición de vectores.

El Plan de acción consta de varias fases entre las que se encuentran: Digitalización de zonas húmedas y espacios verdes de los municipios y cultivos colindantes; Identificación y comprobación de zonas húmedas, espacios verdes y otros lugares de proliferación de mosquitos en zonas urbanas; Elaboración de calendarios de tratamientos biocidas; Selección de biocidas y tratamientos; Establecimiento de Planes de Sensibilización; Seguimiento, control ambiental y coordinación durante el desarrollo de los trabajos a realizar por parte de la empresa especializada adjudicataria.

Todas estas medidas de prevención y de control de mosquitos tienen como finalidad evitar la presencia y la proliferación de insectos y reducir su abundancia de acuerdo con el umbral de tolerancia aceptable. De este modo se minimizarán los efectos negativos que puedan ocasionar a la población, desde el punto de vista de las molestias, como de la prevención posible de transmisión de enfermedades.

La realidad de gran parte de las poblaciones del área de las Vegas Altas del Guadiana, es que se encuentran inmersos en una zona de gran concentración de cultivos de regadío, con una gran implantación del arrozal, derivando todo ello en una suma de elementos que potencian la proliferación de mosquitos.

 

Información adicional

Publica: Gabinete de Comunicación (Presidencia y Relaciones Institucionales)

 

Objetivos de Desarrollo Sostenible

 

Pie de Página