04-04-2025 Ha sido la Imprenta provincial de la Diputación la encargada de una labor "exquisita" llevada a cabo con "esmero"
La primera Semana Santa de Badajoz como Fiesta de Interés Turístico Internacional cuenta ya, desde su Cuaresma, con una Guía Cofrade y Monumental a la altura de lo que se ha logrado. Se ha presentado esta mañana en el Palacio Provincial, gracias a que es la Diputación pacense la que financia y se responsabiliza de su elaboración física, a través del Área de Cultura, Deportes y Juventud y con la Imprenta provincial.
Para dar cuenta de ello han mantenido un encuentro con los medios de comunicación el diputado, Ricardo Cabezas, el presidente de la Asociación de Costaleros San José de Badajoz, Ricardo Becerra, y el tesorero de la misma, Juan Carlos García. Los tres han coincidido en que es una de las mejores ediciones desde que, sin saber que llegaría una pandemia, la Asociación puso en marcha la primera.
Ya para estas últimas tres publicaciones anuales, los costaleros han contado con los recursos de la Institución provincial, cuyo diputado ha confirmado que en 2026 la colaboración se traducirá en 5.000 ejemplares distribuidos. Cabezas se ha referido al “esmero” de todo el equipo de la Imprenta para tratar este recurso tan demandado “y que supone un referente imprescindible para los miles de visitantes y ciudadanos que se adentran en la rica tradición religiosa y cultural de nuestra ciudad”.
En esta ocasión, los más de 3.000 están disponibles ya en formato digital, a través de Badajoz Cofrade, y de manera física en la Oficina de Turismo, en el Museo Luis de Morales, en el Hospital Centro Vivo y en el acto del Pregón del Costalero. En todos se encuentra la portada de Ricardo Kantovich que plasma la figura de un costalero de espaldas, coronado por espinas y flores en recuerdo también a la Virgen María, además de tener su figura perfectamente definida en el costal. Este trabajo está culminado por una cruz superior, en representación del Cristianismo y la resurrección.
Cambios por la reconocimiento de interés turístico internacional
El presidente de la Asociación ha afirmado al inicio de su intervención que esto se ha hecho posible gracias a la “acogida de la Diputación, donde todas nuestras necesidades son respondidas con ayuda”. En especial, se ha referido a las modificaciones que se tuvieron que asumir cuando se anunció el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Internacional, con la guía ya prácticamente maquetada, para agradecer la disposición de los trabajadores de la Imprenta provincial que han integrado todos los cambios.
También el tesorero ha detallado que la guía de 2025 se compone de 138 páginas, con información exacta sobre la historia de las hermandades con estación de penitencia, la totalidad de los horarios y recorridos de las procesiones, y, por supuesto, los datos concretos sobre las agrupaciones musicales que les acompañan, así como del resto de hermandades de gloria. Además, Ricardo Cabezas ha destacado que “esta guía realiza una encomiable labor de difusión del patrimonio cultural de la capital pacense, ya que añade información sobre los museos y los monumentos más destacados”.
Con todo, en palabras del propio Juan Carlos García se ha alumbrado un trabajo “exquisito” que incorpora novedades respecto a los escudos y las iniciativas solidarias que lideran las hermandades, porque “la Semana Santa no es una semana, es un estilo de vida”. Así lo han defendido acreditando que la guía comprende, también, celebraciones como el Corpus Christi, San Isidro o las Cruces de Mayo.
Por otro lado, la emotividad de la cuestión queda reflejada en los contenidos referidos a la Junta que cesará este año, al presidente y creador de la Asociación y a los 30 pregoneros que forman parte de la historia de esta.
Defensa acérrima de lo que posee Badajoz
En la rueda de prensa ha sido reseñable el ímpetu de García para poner en valor la cultura que emana del patrimonio “nada escondido” de Badajoz y su llamamiento a que los vecinos y vecinas pacenses salgan a conocerlo y se acerquen a él a través de la Semana Santa, más allá de creencias personales.
Información adicional
Publica: Cultura, Deporte y Juventud
Objetivos de Desarrollo Sostenible