04-04-2025 El presidente provincial ha participado un año más, en Madrid, en el foro económico ‘Wake Up, Spain!’ que cumple su quinta edición
El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha acudido un año más al 'Wake Up, Spain!', el foro económico organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y Disruptures, y que se ha estado celebrando en su quinta edición en la Casa de América de Madrid desde el pasado lunes cuando fue inaugurado por la Su Majestad el Rey, Felipe VI.
En la última jornada del foro, Miguel Ángel Gallardo ha conversado este viernes con el cofundador de Innsomnia y editor de Disruptores, Rafa Navarro, sobre el papel de las instituciones para fomentar el enriquecimiento de las regiones. El presidente provincial ha sido recibido por el director de EL ESPAÑOL, Pedro J. Ramírez, y por la vicepresidenta del periódico, Cruz Sánchez de Lara, al tiempo que le han acompañado el Presidente y CEO de Mapfre, el villanovense Antonio Huertas, que intervino justo después, y la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal.
Y, entre otros asuntos, ha vuelto a insistir en la importancia de que las administraciones apuesten por la inteligencia artificial e inviertan en ciberseguridad.
Como ha asegurado el presidente de la Diputación de Badajoz, “la inteligencia artificial y nos va a garantizar una serie de beneficios que todavía no somos capaces de dimensionar".
A su juicio, las Administraciones públicas "debemos aprovecharla para agilizar y automatizar determinados servicios que prestamos a los ciudadanos".
La otra cara de la moneda es el impacto que puede tener sobre el empleo: "Estamos ante una nueva realidad y la inteligencia artificial probablemente no te vaya a quitar el empleo, pero sí quien sepa trabajar con ella”. Por ello, tiene claro que “quién no esté preparado para afrontar estos cambios, va a quedar marginado".
Por todo ello, considera que las administraciones deben comenzar a trabajar ya en este futuro y en la cualificación de perfiles laborales adaptados a esta nueva realidad.
La ciberseguridad también se ha convertido en un desafío para las instituciones. Como ha recordado Rafa Navarro, el pasado mes de marzo, la Diputación de Badajoz y varias administraciones públicas del país sufrieron un ciberataque sincronizado, que amenazaba con tumbar sus sistemas. “Este tipo de ciberataques forman parte del mundo en el que estamos con el despliegue de la digitalización y para ello hay que estar preparados”.
Preparados ante las amenazas
Miguel Ángel Gallardo ha sido claro al respecto: "Hay que tomarse en serio esta amenaza. Esto no es una broma, es una realidad y hay que estar preparado. Lo que antes protegíamos con vigilantes de seguridad físicos, hoy debemos hacerlo con vigilantes digitales durante las 24 horas, pendientes de nuestras redes para que no se vean afectadas”.
Como ha recordado la Diputación de Badajoz da servicio a 155 ayuntamientos más 14 entidades locales menores de la provincia y, por tanto, "tiene tantas puertas abiertas a los delincuentes como servicios presta a esos ayuntamientos, por tanto no es tan importante protegernos nosotros solos sino formar para que se puedan proteger aquellos que son puerta de entrada a la Diputación".
No obstante, como ha dicho, afortunadamente la Institución Provincial ya lleva años trabajando en este terreno, y formando a sus profesionales en colaboración con el Centro Criptológico Nacional: "Esto nos ha permitido estar protegidos", señala.
Por su parte, también se ha abordado en este foro económico la puesta en marcha por parte de la Diputación de la red de Centros de Innovación Territorial (CITLabs). “Creemos mucho en la tecnología. Y los laboratorios de fabricación digital, son verdaderos instrumentos, no sólo para emprendedor, sino para atraer talento. Es una experiencia donde la innovación y el talento se ponen al servicio de la sociedad civil”.
Como ha precisado, los tres CITLab, ubicados en Villanueva, Olivenza y Jerez, son la demostración del compromiso de la Diputación de Badajoz con la innovación y la tecnología como motores de desarrollo económico en el rural. Estas instalaciones “no solo están pensadas para emprendedores, sino también para estudiantes, profesionales y toda la sociedad en general, brindándoles acceso a herramientas de fabricación digital que fomentan la creatividad, la innovación y el emprendimiento”.
Información adicional
Publica: Presidencia y Relaciones Institucionales
Objetivos de Desarrollo Sostenible