11-04-2025 Esta experiencia permite a RESTAURA adquirir referencias para el desarrollo de sus propias estrategias de protección de la legalidad urbanística
El Vicepresidente Tercero de la Diputación de Badajoz, Ramón Díaz Farias, junto al diputado del Área de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio de la Diputación de Badajoz y vicepresidente de RESTAURA, Abel González y al gerente del organismo autónomo, Miguel Ángel Campos, han mantenido un encuentro institucional con la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística (APLU) de la Xunta de Galicia.
El propósito del encuentro ha sido que el Organismo Autónomo para la Protección de la Legalidad Urbanística (OAPLU) RESTAURA, de reciente creación, tenga una aproximación a la organización y el funcionamiento del organismo homólogo en la Xunta de Galicia. Durante estas jornadas, los representantes de RESTAURA han tenido la oportunidad de analizar los mecanismos de gestión y coordinación que utiliza la APLU en el desarrollo de sus funciones en materia de disciplina urbanística.
Durante su estancia en Galicia, la delegación mantuvo un primer encuentro en los Servicios Centrales de la APLU, en Santiago de Compostela, donde fueron recibidos por la directora del organismo, Victoria Núñez, la subdirectora Olalla Flores y la jefa del Servicio de Administración y Gestión, Trinidad Gómez. En esta reunión, se abordaron los mecanismos de gestión, coordinación y disciplina urbanística que aplica la APLU en el territorio gallego.
Posteriormente, la visita continuó en la Delegación Territorial de la Xunta de Galicia en Ourense, donde los representantes de RESTAURA se reunieron nuevamente con la directora de la APLU, así como con el delegado territorial de la Xunta en la provincia, Manuel Pardo, y otros responsables del organismo.
Esta experiencia permite a RESTAURA adquirir referencias para el desarrollo de sus propias estrategias de protección del territorio en la provincia de Badajoz. Este encuentro refuerza el compromiso de la Diputación de Badajoz con una planificación territorial sostenible y unas políticas urbanísticas alineadas con la legalidad, la eficiencia y las mejores prácticas institucionales.
Con este tipo de encuentros, la Diputación de Badajoz contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. En concreto al ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico); ODS 9 (Industria, innovación e infraestructuras); ODS 10 (Reducción de las desigualdades); ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles); ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) y ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
Información adicional
Publica: Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio
Teléfono: 924 212 400
solicitudesimot@dip-badajoz.es
Objetivos de Desarrollo Sostenible