Diputación de Badajoz

Área de Presidencia y Relaciones Institucionales - contigo

Anuncios/Noticias

Sin contenido

Sin contenido

Sin contenido

Miguel Ángel Gallardo: "Las piezas que se descubran en el Turuñuelo se deberán exponer en Guareña"
Imagen de la Noticia

04-06-2024 El presidente de la Diputación ha visitado el yacimiento arqueológico tartésico, en el tercer aniversario de su declaración como Bien de Interés Cultural

El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha visitado hoy el yacimiento arqueológico tartésico de Casas del Turuñuelo en Guareña, con motivo del tercer aniversario de la publicación en el DOE de su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) con carácter de zona arqueológica, el pasado 4 de mayo de 2021.

Un tiempo en el que, como ha reconocido Gallardo, el Turuñuelo “ha cambiado de forma exponencial”. En este caso, ha reconocido que estando aquí “uno se siente un poco orgulloso tras haber escuchado desde el principio a quienes nos decían que aquí se encontraba un tesoro tartéstico”. Así se lo hicieron tanto el alcalde de Guareña, Abel González, como los directores de la excavación, Esther Rodríguez y Sebastián Celestino, y la Diputación de Badajoz decidió entonces aportar financiación para acometer los trabajos arqueológicos.

“Cuando se trabaja desde la política activa, y se acompaña a los que saben sin molestar, se acaban consiguiendo los objetivos en equipo. Por eso, desde la Diputación nos tenemos que sentir orgullosos por ser los primeros en financiar un proyecto, del que no se conocía nada pero que contaba con el aval de los expertos”, ha apuntado el presidente de la Diputación de Badajoz.

En este sentido, Miguel Ángel Gallardo considera que los hallazgos en este yacimiento se seguirán produciendo en el tiempo, por lo que cree necesaria la coordinación de las distintas administraciones, mediante la creación de un Patronato o comisión interadministrativa “que garantice la financiación y con el que todos vayamos coordinados con las acciones que haya que hacer”. El presidente provincial considera que “en materia cultural, esto es prioritario”.

Éste considera que lo prioritario ahora mismo es “seguir con la excavación y que, cuanto antes, se construya la cubierta”.

Con los hallazgos del ayer podamos construir el mañana. Y el mañana se construye convirtiendo esto en un verdadero museo de la cultura tartésica, de carácter nacional. Un ejemplo, como ha dicho, “de la Extremadura que queremos, en la que haya equilibrio entre lo rural y lo urbano”.

Atractivo para el turismo

Es por ello, que Miguel Ángel Gallardo considera que “las piezas que aquí se descubran, aquí se deberán exponer, lo que contribuirá a que Guareña y todo su entorno comarcal sean un lugar atractivo para el turismo, para la preservación y conservación del patrimonio y que así la cultura sea un elemento tractor y la economía sea un valor en alza”.

Está convencido que gracias al equipo de arqueólogos y estudiantes que coordinan Esther y Sebastián, el yacimiento arqueológico del Turuñuelo sea un “lugar de interés para el presente, pero especialmente un elemento de oportunidad para el futuro”.

Cabe recordar que hace unas semanas arrancaba la sexta campaña de excavaciones en el Turuñuelo. El año pasado, investigadores del CSIC recuperaron las primeras representaciones humanas del siglo V a.C. Un hallazgo que supuso un cambio de paradigma en la interpretación de la cultura tartésica.

Los rostros hallados durante la anterior campaña continúan en Madrid después de haberse realizado distintos análisis para conocer qué piedra es, de donde viene o los pigmentos que tiene.

 

Información adicional

Publica: Gabinete de Comunicación (Presidencia y Relaciones Institucionales)

 

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Pie de Página