Diputación de Badajoz

Ciudadanos

Encabezado de la sección

Secciones

Proyectos

 
 

Sin contenido

Sin contenido

Sin contenido

Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano
Imagen de la Noticia

25-08-2021 Ayudas para acelerar la descarbonización de las ciudades, mejorar la calidad del aire y mitigar el ruido mediante el impulso de las zonas de bajas emisiones (ZBE) y la transformación sostenible del transporte urbano y metropolitano

Busca promover la articulación de un sistema fiable, atractivo, accesible y asequible de transporte público urbano con flotas más modernas, eficientes y de nulas emisiones, así como fomentar una distribución urbana de mercancías sostenible y un concepto de movilidad inteligente y digitalizada.

El programa de ayudas descrito en estas bases tiene por objeto subvencionar aquellas actuaciones que contribuyan a la consecución de objetivos específicos, vinculados a los objetivos generales del componente 1 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con los que se pretende conseguir una mejora de la calidad del aire y reducción del ruido en los entornos urbanos, el impulso de la descarbonización de la movilidad urbana a través de diferentes medidas dirigidas al propio tejido de la ciudad y sus infraestructuras, así como a la potenciación y 
optimización del transporte urbano y metropolitano. Esos objetivos específicos son:

  • a) Acelerar la implantación de zonas de bajas emisiones.
  • b) Fomentar el cambio modal en entornos urbanos y metropolitanos hacia modos de transporte más sostenibles, priorizando el transporte público colectivo y la movilidad activa para contribuir así a los objetivos de mejora ambiental y de la salud.
  • c) Fomentar la transformación del transporte público de viajeros y mercancías hacia 
    una actividad de cero emisiones mejorando la accesibilidad del sistema.
  • d) Impulsar la digitalización de la actividad de los servicios públicos de transporte 
    que redunde en una mayor eficiencia del sistema, mejor accesibilidad y ventajas para el 
    usuario del transporte público.

Requisitos de los beneficiarios 
Podrán ser beneficiarios, para actuaciones que se desarrollen en su ámbito territorial, las 
siguientes entidades: 
 

  • a) Municipios que sean capitales de provincia. 
  • b) Municipios de más de 50.000 habitantes, según las últimas cifras de población declaradas 
    oficiales por el Gobierno. 
  • c) Municipios de más de 20.000 habitantes, según las últimas cifras de población declaradas 
    oficiales por el Gobierno. 
  • d) Entes locales supramunicipales que agrupen varios municipios, creados por normas de 
    rango legal y que tengan atribuidas competencias en materia de transporte público urbano 
    colectivo. 
  • e) Agrupaciones de municipios que se constituyan conforme al artículo 11.3 de la Ley General 
    de Subvenciones y en el artículo 67 del Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre; 
    siempre que todos los miembros de la Agrupación sean municipios incluidos en las 
    anteriores letras a), b) o c). Para optar a estas ayudas, los municipios beneficiarios deberán tener aprobado un Plan de 
    Movilidad Sostenible a fecha de presentación de la solicitud. En el caso de agrupaciones de 
    municipios, esta exigencia se aplicará a cada uno de sus componentes. 

 

Información adicional

 Página de la Convocatoria

Organizador: Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana

Publica: Ofina de Proyectos Europeos (Área de Contratación y Fondos Europeos)
Teléfono: 924212372 / 924212314
Correo electrónico ope@dip-badajoz.es

 

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Pie de Página