Información sobre Protección de datos
Responsable del tratamiento: Diputación Provincial de Badajoz
c/ Obispo San Juan de Rivera, 6 - 06071 - Badajoz
Teléfono: 924 212 400
Email: oac@dip-badajoz.es
Delegado de Protección de Datos: J. Enrique Vión Pérez
Área de Presidencia y Relaciones Institucionales
Teléfono: 924 212 237
Email: dpd@dip-badajoz.es
Autoridad de Control
Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)
C/ Jorge Juan, 6 - 28001 MADRID
Finalidad del tratamiento: Servicio de atención telemática de la Oficina de Atención a Alcaldes y Alcaldesas de la Diputación de Badajoz.
Base jurídica del tratamiento: Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Ley 4/2013, de 21 de mayo, de Gobierno Abierto de Extremadura. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Destinatarios de cesiones o transferencias: No sé prevén salvo obligaciones de carácter legal o judicial.
Derechos de los afectados : • Derecho de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos. • Derechos de limitación u oposición al tratamiento. • Derecho a reclamar ante la autoridad de control.
Información adicional: http://www.dip-badajoz.es/privacidad/aviso/index.php
La persona interesada autoriza el tratamiento de sus datos de carácter personal con la única y exclusiva finalidad de gestionar y realizar las actuaciones derivadas de la finalidad anteriormente indicada.
Asimismo, la persona interesada queda informada sobre la posibilidad de ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y, en su caso, oposición, sobre el tratamiento de sus datos de carácter personal frente a la Excelentísima Diputación Provincial de Badajoz. c/ Felipe Checa, 23 - 06071 Badajoz.
Igualmente, la Diputación de Badajoz le informa que se han adoptado las medidas técnicas y organizativas para garantizar la seguridad de los datos de carácter personal y evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado.
Centro Gestor: Transición Ecológica -
El Vivero Provincial, dependiente del Área de Transición Ecológica de la Diputación de Badajoz, pone en marcha cada año una campaña de suministro gratuito de plantas dirigida a los municipios de la provincia que tengan menos de 20.000 habitantes, con el objetivo es apoyar la creación, mejora y mantenimiento de las zonas verdes municipales (parques, jardines, espacios públicos) con un doble fin: estético-paisajístico y funcional en clave de sostenibilidad ambiental, adaptación al clima, biodiversidad y ahorro de recursos.
Mediante este servicio, la Diputación amplía el radio de servicio del vivero para garantizar un suministro variado de especies vegetales a los municipios, gestionado bajo criterios de sostenibilidad ambiental (elección de especies adaptadas, eficiencia en riego y mantenimiento, etc.)
En el Catálogo de plantas hallará las especies que pueden solicitar: especies de árboles de sombra, arbustos decorativos, setos, rosales, coníferas, palmáceas y otras especies diferentes a elegir, con especificaciones tales como el porte, tipo de hoja, floración, fruto, condiciones de cultivo (suelo, exposición solar, requerimientos de agua...) e pautas de adaptabilidad (resistencia a sequía, heladas, contaminación, plagas/enfermedades, etc.)
Es conveniente que la selección de especies se realice considerando diversos factores técnicos: el sitio de plantación, la demanda de riego, la orientación, el tipo de suelo, las condiciones climáticas del municipio, etc.
SOLICITUDES
*** Exclusivamente a través de SEDE ELECTRÓNICA ***
Para resolver cualquier incidencia relativa al pedido así como para coordinar su entrega de las plantas, debe designar una persona responsable en el Ayuntamiento/ELM, proporcionando en la Solicitud el nombre, teléfono y correo electrónico.
Las solicitudes de aquellos Ayuntamiento enviadas en plazo, debidamente cumplimentadas, tendrán preferencia sobre las solicitudes fuera de plazo.
CONSIDERACIONES RELEVANTES Y BUENAS PRÁCTICAS