"Amahl y los Visitantes Nocturnos" es una ópera en un acto, compuesta por Gian Carlo Menotti en 1951. La historia gira en torno a Amahl, un niño pobre con una discapacidad, que vive con su madre viuda. Una noche, tres Reyes Magos que siguen una estrella en busca del niño Jesús llegan a su hogar y piden refugio. La madre, en un acto de desesperación, intenta robar algo de su oro para ayudar a su hijo. Sin embargo, su acción es perdonada y deviene en un milagro inesperado: Amahl es curado. En agradecimiento, el niño decide unirse a los Reyes en su viaje, ofreciendo su bastón como regalo al Niño Jesús.
En esta versión, la obra se traslada a un campo de refugiados gazatí. En lugar de ser un niño con una discapacidad física, Amahl sufre de una dolencia relacionada con la desnutrición y la guerra. Los Reyes Magos son reemplazados por trabajadores humanitarios: uno de la ONU, otro de la Cruz Roja y un tercero de Médicos Sin Fronteras. La historia se centra en la intervención humanitaria en medio de la desesperación de un conflicto moderno y el poder transformador de la compasión y la esperanza, incluso en las circunstancias más difíciles.
Exposiciones - Sala Vaquero Poblador
La serie fotográfica de Simón Ferrero, vecino de Badajoz, rinde homenaje a la supervivencia de oficios artesanales centenarios, rodeados hoy por la industria y la electrónica, en torno a los negocios más característicos de la provincia pacense.
La mirada artística de Ferrero ofrece un resultado que emociona por su belleza y su plasticidad, por un uso exquisito de la luz y por su audaz acercamiento a ciertas tendencias de la pintura clásica (barroquismo y costumbrismo especialmente). Un resultado que invita a la reflexión sobre modos de vida, sobre el legado de sabiduría y habilidad técnica que albergan las manos de artesanos de distintos sectores.