Diputación de Badajoz

Igualdad

Encabezado de la sección

Igualdad

Proyectos

     

Sin contenido

Sin contenido

Sin contenido

El II Congreso sobre Comunicación e Igualdad registra inscripciones de 19 países
Imagen de la Noticia

08-11-2023 Se celebrará el 15 y 16 de noviembre en Mérida con el lema ‘Los retos de la Concienciación Social"’

  El II Congreso sobre Comunicación e Igualdad que se celebrará los próximos 15 y 16 de noviembre en Mérida con el lema “Los retos de la Concienciación Social” ha superado la inscripción de la mitad del aforo limitado en el Salón de los Pasos Perdidos de la Asamblea de Extremadura. Contará con congresistas de 19 países en el plenario virtual, además de participantes desde una veintena de provincias españolas. Las inscripciones, sin coste para los asistentes, continúan abiertas a través de la web www.congresocomvigen.com.

  Además de España, se registran inscripciones para la asistencia on-line desde Colombia, Ecuador, Argentina, Venezuela, Bolivia, Perú, Paraguay, Chile, México, El Salvador, Cuba, Uruguay, Canadá, Panamá, Portugal, Guatemala, Costa Rica y Honduras. Dentro del territorio nacional, se han inscrito congresistas de distintas provincias como Alicante, Valencia, Madrid, Córdoba, Sevilla, Almería, Albacete, León, Málaga, Murcia, Barcelona, Lleida, Ávila, La Rioja, Cádiz, Santander, Toledo o Pontevedra. 

  Conchi Bellorín, en la mesa redonda ‘Igualdad para el Deporte’

  La extremeña Conchi Bellorín formará parte de la mesa redonda ‘Igualdad en el mundo del deporte’ que se celebrará el miércoles 15 a las seis de la tarde. Para la ex–judoka internacional y experta en gestión deportiva, “la comunicación desempeña un papel fundamental en la promoción de la igualdad en la sociedad, haciéndola más justa e igualitaria”. En su opinión, “a través de ella deberíamos desafiar estereotipos, garantizar el acceso a la información y promover la conciencia sobre cuestiones de igualdad”, y algunos de los cauces para ello podrían ser, continúa Bellorín, “el deporte, la educación, medios de comunicación inclusivos o las redes sociales y la tecnología”. 

  Sobre la temática particular de la mesa del Congreso en la que va a participar, Bellorín considera que “los avances que hemos podido vivir en el deporte en materia de igualdad son la representación en juntas directivas de las FFDDEE, la igualdad de premios entre hombres y mujeres, programas específicos de mujer y de discapacidad para visibilizar, políticas de igualdad y profesionalización de la mujer en el deporte, una ley del deporte que lo hace visible y apuesta por la igualdad en el mundo del deporte”. Sin embargo, también se registran retrocesos como “el micromachismo que existe en el deporte, la dificultad en llegar a puestos de decisión a las mujeres, desigualdad de ingresos, discriminación y acoso con comentarios machistas, entre otros”. 

  Amplio programa de ponencias y mesas redondas 

  El miércoles 15 de noviembre, tras la ponencia magistral de apertura a cargo de Carmen Calvo, el segundo acto del II Congreso sobre Comunicación de Igualdad será la mesa redonda titulada ‘El lenguaje sexista en los medios de comunicación’, con la participación de periodistas como María Bosque, Isabel Valdés, Luz Carmen Herrera y Josu Larrea. El dúo de actrices y periodistas ‘Towanda Rebels’ pronunciarán la segunda ponencia magistral, y la mañana de la primera jornada se cerrará con la mesa redonda ‘Periodismo con perspectiva de Género’ en la que participarán periodistas de diferentes medios de comunicación nacionales como Paloma Zambrano, Toño García o Alfonso Arroyo, profesor de post grado en Comunicación. 

  La tarde del 15 de noviembre contará en el arranque con la ponencia magistral de Macarena Baena, periodista de la Agencia EFE con varios premios en materia de igualdad, y con la mesa redonda sobre ‘Igualdad en el Deporte’, en la que se sentarán Rocío Pérez de Sevilla, María Rodrigo, Conchi Bellorín y Félix Jordán de Urriés. La periodista y escritora Ana Requena, presentará la última ponencia magistral del día hablando de sus libros ‘Feminismo Vibrante’ e ‘Intensas’. 

  El jueves 16 de noviembre se abrirá el Congreso con Rosa Márquez y Marta Jaenes, directoras del documental ‘Que coño está pasando’, con una ponencia a propuesta propia titulada ‘De la manada a Rubiales, la lucha feminista contra la Violencia Sexual’. El último tramo del congreso se dedicará a una mesa redonda con asociaciones del entorno y Extremadura, y la periodista Ainhoa Lujambio pronunciará la última ponencia magistral bajo el título ‘Contra la violencia, tolerancia cero’, antes el cierre del Congreso con protagonismo para la Universidad de Extremadura, con profesorado y alumnado en el escenario. 

  Toda la información sobre el Congreso, así como las inscripciones sin coste para participantes, se puede conseguir o realizar en la web www.congresocomvigen.com.

 

Información adicional

Publica: Gabinete de Comunicación (Presidencia y Relaciones Institucionales)

 

Objetivos de Desarrollo Sostenible

 
Contacto

Oficina de Igualdad

Avda. Antonio Masa, 28

06011 Badajoz.

Tfno.: 924 200 560

oficinaigualdad@dip-badajoz.es Correo electrónico


Información de Interés

Sin contenido

II Plan de Igualdad de Diputación de Badajoz y sus Organismos Autónomos

II Plan de Igualdad de Diputación de Badajoz y sus OOAA

Pie de Página