Pequescena, Festival de Teatro Infantil y Familiar 2024
Sinopsis: La llegada de un misterioso marino a la posada de su padre cambiará la vida del joven Jim Hawkins. El viejo confraternizará con él y, al morir repentinamente en la posada, Jim hallará entre sus cosas un mapa que revela la situación de un tesoro pirata enterrado en una isla remota. Animado por la posibilidad de vivir una aventura y de conseguir una riqueza inimaginable, Jim se embarcará en un viaje lleno de peligros y, quizá, también fortuna.
Pequescena, Festival de Teatro Infantil y Familiar 2024
Dos guardianes de llaves que se pierden en el tiempo y llegan al siglo XXI. Sus llaves son mágicas. Cada una de ellas abre una puerta que les traslada a la vida y obra de un autor o autora del Siglo de Oro.
Cuentos de oro se presenta con el objetivo de acercar a los niños y niñas las más apasionantes historias clásicas del Siglo de Oro. A través del arte de contar, los más pequeños se introducen en un imaginario lleno de molinos que se convierten en gigantes, caballeros andantes, damas enamoradas, espadachines, verso...
Cuentos de oro cumple una doble función: el entretenimiento y la pedagogía. Es un formato cuenta-cuento protagonizado por dos personajes algo alocados y muy divertidos conocidos como “Los Serenos de oro”.
Pequescena, Festival de Teatro Infantil y Familiar 2024
Trasto y Truka no pueden salir al recreo y la Profesora Trova les ha pedido que escriban una historia fantástica en la que ellos mismos sean los protagonistas, pero algo extraño ocurre cuando la profesora comienza a leer la historia de Truka. Algo que les llevará a investigar un misterio, el Misterio de las Letras Perdidas. Las letras están desapareciendo y Trasto, Truka y la Profesora Trova junto con sus amigos Triple y Trébol tendrán que averiguar por qué.
Trasto, Truka y la Profesora Trova es una obra musical en la que se representan los más variados estilos musicales: desde el pop, Rock & Roll, Balada, Country, Conga, Vals y Rap, entre otros. La intención es que los niños aprendan a identificar los diferentes estilos e incluso bailarlos con la ayuda de los protagonistas.
Exposiciones - Sala Vaquero Poblador
La serie fotográfica de Simón Ferrero, vecino de Badajoz, rinde homenaje a la supervivencia de oficios artesanales centenarios, rodeados hoy por la industria y la electrónica, en torno a los negocios más característicos de la provincia pacense.
La mirada artística de Ferrero ofrece un resultado que emociona por su belleza y su plasticidad, por un uso exquisito de la luz y por su audaz acercamiento a ciertas tendencias de la pintura clásica (barroquismo y costumbrismo especialmente). Un resultado que invita a la reflexión sobre modos de vida, sobre el legado de sabiduría y habilidad técnica que albergan las manos de artesanos de distintos sectores.