Textos: ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE MONTIJO |
1. Villa romana de Torre Águila
2. Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol
3. Casa Granero de los Condes
4. Convento de Santa Clara
5. Ermita de Jesús Nazareno
6. Ermita de San Gregorio
7. Convento de San Antonio
8. Ermita de Ntra. Sra. De Barbaño
9. Casa del Navegante
10. Hermandad de Labradores
11. Plaza de España
12. Ayuntamiento
13. Casa del Pósito
14. Otros edificios de interés
15. Edificios desaparecidos
16. Nombre antiguo de las calles y su correspondencia actual
La Villa Romana de TORREÁGUILA está situada en la Carretera que conduce a Barbaño desde el Puente de Lobón y fue descubierta en 1984. En su conjunto superpuesto hay que diferencia 3 etapas: La primera corresponde al Siglo I d. C., sobre ésta se edificó una nueva Villa en torno al patio central (peristilo) con sus dependencias señoriales, termas, habitaciones, etc... y una segunda zona, la de servicios, con lagares, aljibes, almacenes, etc... |
Tras un periodo de decadencia tomará un nuevo auge en el Siglo V. En esta etapa se va a levantar la Villa Romana en torno a un nuevo peristilo, con estancias señoriales mas suntuosas. La parte rústica va a tener su presencia a través de grandes almacenes.
La última etapa de reaprovechamiento, época visigoda, habrá una mayor preponderancia del culto cristiano: Baptisterio, Iglesia, Necrópolis, etc..., marcan las distantes fases de la evolución.
Con la llegada árabe se puso fin a la historia de la villa, sumiéndose en el olvido hasta nuestros días.
Data su construcción de 1494 siguiendo el estilo gótico y fue terminado en 1604, y restaurada a lo largo dle siglo XVII y XVIII, dejando intacta la nave baja, brazo inferior de la cruz latina, cuya forma adopta actualmente el templo, añadiéndole la nave transversal y la cabecera o capilla mayor. 1 Fase: 1494-1500. |
La torre está dividida en cuatro tramos, a los pies de ella se abre la puerta principal, de arco de medio punto, sobre la que campea entre leones rampantes el escudo de los Portocarreros. Otras dos puertas dan acceso al interior, una dintelada y en lado norte otra, hoy clausurada, al sur encontramos la más usada y adornada.
En el interior es digno de destacar el retablo mayor de formas clásicas dividido en tres partes representado al apostolado, evangelistas y santos doctores.
Otros retablos de estilo barroco son los del Carmen, San Vicente, Ntra. Sra. Del Rosario y el de las Ánimas.
Entre las imágenes sobresalen un crucificado con faldellín morado, la Virgen del Carmen, Ntra. Sra. del Rosario, un niño Jesús y una imagen de Sta. Ana de 1782 obra del escultor Blas Molner.
Entre las obras pictóricas más interesantes destacan un cuadro de la Virgen atribuido al pintor sevillano José Guerra de principio del XIX y una huida de Egipto de Juan Eusebio de Estrada fechada en 1755. De los ornamentos sagrados es digno de mencionar un terno de oro, bordado en sedas de colores. También es muy interesante el Órgano de 1780.
Sobre el antiguo solar de la primera Iglesia que tuvo Montijo, la de San Isidoro, se conservan algunas piezas mezcladas con los edificios modernos de la Casa-Granero de los Condes. Aparece sobre una de las portadas el escudo del IV Conde D. Cristóbal Portocarrero y Guzmán de Luna, Capitán General que fue de la frontera de Extremadura. En los restos de una de las portadas era apreciable la fecha de su construcción: 1691. |
Detalle del blasón de la Casa del Conde |
Aunque conocido como "Convento de Santa Clara", realmente su titulación no es ésta, sino Convento del Santísimo Cristo del Pasmo. Las monjas que residen en él, pertenecen a la rama femenina del franciscanismo, "las clarisas".
En el período comprendido entre 1617 y 1699, existía en ese mismo lugar el Beaterio de Nuestra Señora de los Remedio.
En 1703 y en el mismo lugar que ocupaba el beaterio, se levantaría el conventual franciscano: Convento del Santísimo Cristo del Pasmo, según consta en la licencia para levantar y advocar dicho convento, fechada el 11 de marzo de 1703.
Entre sus obras de arte destacan: Un Cristo crucificado bajo el nombre del Pasmo obra de Juan de Juni, una imagen de Candelero de la Inmaculada, un Cristo conocido como el de la Humanidad una imagen de la Soledad y un Niño Jesús. Destaca la obra pictórica de un Cristo con la cruz a cuesta de Luis de Morales.
La ermita-hospital fue fundada a finales del siglo XVII principios del XVIII. En el hospital la cofradía cuidaba a los pobres desamparados y fue demolido en 1865 para ser reconstruido en 1872 y desaparecer definitivamente en 1872. En la actualidad solo queda la ermita, pintada en 1741 por Ignacio de Estrada. Su Retablo Mayor, una de las obras más importantes del barroco montijano, es obra de Francisco Ruiz Amador, entre 1725-1730.
En el lateral derecho hay tres altares con sus Retablos, el más significativo contiene una pintura de la aparición de la Virgen del Pilar al Apóstol Santiago. Sobre la imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno y aunque se desconoce con certeza su autoría, por los rasgos y el empleo de ciertas técnicas, se sabe que la imagen fue realizada en los años finales del siglo XVII, principios del siglo XVIII.
Los primeros datos documentales relativos a esta ermita lo ofrece un mapa geográfico del partido de Mérida perteneciente a la Orden de Santiago del año 1783, en el que aparece al norte de Montijo dibujado un cerrito con una cruz encima, indicativo de ermita o iglesia, que dice: "San Gregorio".
Así pues cabe pensar fuera levantada en el siglo XVIII por los ganaderos para honrar a su patrón "San Gregorio Oscense", abogado contra el mal de las plagas de langosta.
Tiene su origen en el siglo XVIII, dentro del modelo convento-hospicio. Su vida estuvo muy relacionada con el convento de Loriana, pues se funda con el fin de ser utilizado como enfermería del de Loriana. Tras la desamortización solo quedó la Iglesia de San Antonio. Esta conserva un tríptico regalo de los Condes de Montijo y en entierro de Cristo obra del autor local Francisco Gragera Tejada.
Situada a 5 kilómetros de Montijo junto al Río Guadiana en el Pueblo de Barbaño. En ella está la imagen de la Patrona de Montijo. La imagen actual sustituyó a la primitiva tal vez a últimos del Siglo XVII. En su interior hay dos cuadros (ex-votos) copiados por el autodidacto local Francisco Antolín. |
Situada en la Plaza de España es uno de los edificios civiles de mayores proporciones de Montijo. Es construida a mediados del siglo XIX por Vicente de la Torre Liaño, fue adquirida en 1872 por Ramón Cueto de Arduengo(1839-1875), indiano natural de Asturias que, según la tradición popular, se enriqueció con el tráfico de esclavos, por lo que el edificio será conocido como Casa del Navegante. En la actualidad es de titularidad municipal. Su fachada es neoclásica con insinuaciones barrocas. En la fachada principal encontramos en planta baja 3 vanos, el central correspondiente a la portada principal, está enmarcado en piedra de granito, los laterales son ventanas con guardapolvo, poyo y con reja metálica.La planta principal 2ª se encuentra íntimamente ligada en cuanto a composición debido a las pilastras jónicas que unifican las mismas a modo de fuste de columna, cumpliendo la función de calles en la composición arquitectónica. Sobre la portada principal se alza el balcón de gran sencillez y dos huecos laterales, correspondiente a ventanas voladas, con guardapolvo, poyo y reja metálica. |
Plaza principal de Montijo Al fondo, la Casa del Navegante |
En planta segunda nos encontramos 3 vanos de reducidas dimensiones en composición simétrica, como pauta que acompaña a todo el conjunto. Las ventanas son voladas con guardapolvo, poyo y reja metálica.
El edificio se remata por una artística balaustrada a base de celosía y se engalana por el bello mirador achaflanado en sus aristas con la aparición del orden toscano, destacándose también la cornisa y balaustrada metálica, así como la delicada veleta de forja.
Construida en 1919 por Antonio del Viejo Barrena, ante la pujanza que tomó la agricultura. En el salón noble, entre tapices, se encontraba un cuadro del extremeño Adelardo Covarsí que representa a un jornalero, que en la actualidad está en un despacho de la Consejería de agricultura.
Fue durante muchos años el final de un pequeño casco urbano formado por calles estrechas y sinuosas. En 1831 tenía " 69 varas de largo y 45 de ancho". Vivían 64 personas en 20 viviendas, entre ellas la de los "Calderones", la casa del "rincón", una "botica"y desde 1605 la Casa del Concejo. En 1866 se plantarán álamos negros y acacias. La vida colectiva del pueblo se desarrollaba en la Plaza que por 1900 tenía unas palmeras y un kiosco, (1919) para actuaciones musicales en el centro. En 1905 se construirá el "Paseo" y en 1920 se cementará. Por entonces, para extraer agua del pozo que allí se encuentra, se hará una caseta donde se instaló una bomba con una rueda, sistema hidráulico ideado para subir el agua que los montijan@s recogían en cántaros para su uso doméstico. |
Plaza de España |
En uno de sus versos epigramáticos, Alfonso Gómez Rodríguez, escribe a "La Bomba del Pozo de la Plaza":
"Este aparato de noria
que el pueblo llama meadero
es un tímbre más de gloria
de nuestro alcalde Gamero"
En 1.988 se restaurará para devolverle las partes más tradicionales que tuvo anterior a la restauración de los años 50. Bancos, jardines, palmeras, enrejados, empedrado y fuente de mármol cuya base es semejante a la diseñada por Francisco de Zurbarán en Llerena. En ella están los escudos de la Orden de Santiago, Condes, el primer escudo que tuvo la villa y el actual.
En el ensolado de granito aparece una inscripción donde estuvo un pozo de origen visigodo que dio origen al escudo de Montijo.
Situado en la Plaza de España se construyó en 1.605 de una sola planta con soportales de granito. En 1.843 se añadiría la planta superior. Y en 1847 se instalará en el tejado una campana de bronce con la inscripción : "Soi de el Pueblo. A o de 1847". Su fachada ha sido varias veces cambiada de estilo. En 1.984, en la última restauración, ha tomado casi el estilo que tuvo en el Siglo XIX, colocándose en la fachada los escudos de los Condes y el de la Villa. En una placa de mármol se hace alusión a la reedificación del año 1.843.
En los soportales de granito, que son los que dan nobleza al edificio, son apreciables hendiduras realizadas al afilar los cuchillos los carniceros cuando en la plaza se colocaba el mercado.
En 1753 Montijo contó con una Casa del Pósito propiedad del Concejo en la actual C/ Hermanos Álvarez Quintero.
En el Campo de la Iglesia, bajo el que se encuentran enterrados "las sileras" se construye en 1.789 el nuevo pósito, edifico de una sola planta. Con la decadencia del pósito en el Siglo XIX el edificio se utilizará para bailes de máscaras y representaciones teatrales, albergando en los años 20 a las Escuelas Nacionales de niños "El Pósito" junto al Juzgado Municipal.
Durante la 2ª República, en 1932, el edificio sufrirá una notable transformación añadiéndose una planta sobre el bajo. Esta obra será dirigida por el Maestro Municipal Modesto Cabeza de la Riva.
En 1952 el Ayuntamiento adquiere la parcela colindante a la Casa del Pósito, abriéndose la actual C/ Segura y con ello el edificio contará con nueva fachada lateral donde se abrirá una ventana para dar luz a las aulas de la Escuela "Padre Manjón" allí instaladas hasta su traslado en 1983.
Entre 1984 y 85 se realizan nuevas reformas para dedicar el edificio a Casa de la Cultura. En 1990 algunos de los servicios fueron trasladados a la Casa del Navegante que funcionará como Centro Cultural de la Villa.
En 1998 se han ejecutado obras para revitalizar esta antigua casa de gran importancia en la historia de Montijo, y que albergará la Biblioteca Pública y el Teatro Municipal.
Existen otro gran número de edificios de interés, unos municipales
y otros particulares. Entre los primeros, Antonio Marín Cabezas, en la
linea modernista, construirá en 1944 las antiguas Escuelas de Artes y
Oficios, en la carretera de la estación y Modesto Cabezas de la Riva
en 1927 la casa número 17 en Jacinto Benavente.
Otros particulares son: el Salón Moderno (1927), en Reyes Católicos,
obra de Modesto Cabezas; el Casino de artesanos "El Progreso", en
la Plaza de España, construido en 1900, fue remodelado en los años
50 por Modesto Cabezas, quien reformó la balconada de la última
planta.
Electro-Harinera, en la estación de ferrocarril, hermoso edificio muy deteriorado construido en 1919 por Cristóbal Sánchez García, Modesto y Antonio Cabezas, Pepe Marín y Antonio del Viejo Barrena. Nave industrial, en el callejón de la zorra, construida en 1936 por Antonio del Viejo Barrena. Casa de "Calzados Pérez", en Plaza de España, construida en 1922 por Antonio del Viejo Barrena.
El tiempo y sucesivos ensanches del casco urbano, (de dudosa planificación), han propiciado la desaparición de muchos edificios, entre ellos:
La Casa- Palacio y La Casa Granero de los Condes, la ermita de los Mártires, San Fabián y San Sebastián, ermita de Santa Ana, Teatro Calderón, Cine Emperatriz etc...
|
|
1. Escudo de la Villa de Montijo
2. Escudo de la familia Ramas
3. Escudo de los Berriz-Ahedo y Benavides
4. Escudo de los Portocarreros
5. Escudo fachada Palacio Municipal
6. Escudo de la familia Suárez
Según el libro "Piscator Salmanticensis", en un cuartel, entre dos salvajes desnudos y con mazas, dos árboles de espino y, en el centro, un pozo. Los dos personajes armados, que probablemente tenían una originaria función ornamental, pasan a formar parte integrante del escudo.
En 1798, Lopez lo describe en el libro "Estremadura", como ubicado
en las Casas de Consistorio; "Sus armas (...) Son dos salbajes en figura
de hombres, con una maza a el hombro, teniendo enmedio el escudo que, toscamente
labrado, manifiesta en la derecha dos mazetas floreadas i en la izquierda varias
tablas quadradas" (sic).
Según Francisco Piferrer en su libro de heráldica "Nobiliario
de los reinos y se oríos de Espa a" (1860), entre dos cipreses dos
salvajes con mazas protegiendo un pozo, sobre campo púrpura. Los dos
personajes del escudo pasan ahora a colocarse entre los árboles y el
pozo.
A lo largo del siglo XX, los salvajes son reemplazados por dos pajes o maceros, que vuelven a separarse del pozo y situarse en los extremos, identificándose los árboles como acacias. Cambia la forma del escudo. También se empiezan a utilizar fondos azulados, probablemente queriendo representar el cielo, en vez del original campo púrpura.
Las piedras armeras llevan un escudo partido. En el primer cuartel un castillo sumado de una bandera y en abismo dos calderas con fuego? Debajo, orlado de estrellas y el segundo es cortado, en el de arriba tres ramos enlazados (RAMOS), y el de abajo ajedrezado, bordura con ocho conchas de Santiago (las conchas también de Ramos). Se encuentran localizados en las calles Mérida, 1 y López de Ayala, 67.
La piedra de mármol blanco con cuatro cuarteles en un óvalo,
contiene las siguientes figuras:
Un árbol (Ahedo), cinco grajos (Gragera), un león (Benavides)
y un castillo (Bérriz), además de un escusón ovalado.
Aunque en la actualidad están desmontados, estuvieron colocados, uno en la calle Porras, 40 y otro en la desaparecida casa de los Calderones en la Plaza de España.
Escudo cuartelado en mármol blanco con influencia portuguesa de donde
era oriunda la familia Portocarrero.
En los cuarteles, ajedrezado y luna en menguante junto a dos castillos, y cargado
en su parte inferior con el símbolo del Reino de León. En el sobre
todo central, elementos de la primitiva familia. Como ornamentos exteriores
la corona marquesal con florones y perlas sostenidas por dos figuras que enmarcan
el escudo. Dos leones, (o flores de lis en otros casos), rampantes soportan
el conjunto.
Los encontramos en la Plazuela de los Condes, 18; portada principal de la Parroquia de San Pedro y portada del Convento de Sta. Clara.
Escudo típico espa ol con base redondeada y leyenda: "terminose esta obra del Ayuntamiento el a o de 1843". Como tenantes dos figuras parecen sostenerlo.
Escudo medio partido y cortado con las armas de la familia Suárez formada
por barras y flores en el cuartel derecho, junto a dos leones en la izquierda.
En la inferior dos torres de piedra y saliendo de cada torre un águila
volante de frente. En la parte superior, el yelmo de hidalguía, y a los
lados diferentes elementos barrocos.
Se encuentra en la calle Cánovas, 2.
1. Inscripción en la parte posterior del actual edificio que ocupó el desaparecido Teatro Calderón en la Plaza de Jesús. |
"Seizo
el Teatro el a o 1904"
|
2. Inscripción en la entrada del Cementerio actual que vino a sustituir al que se encontraba en el actual Parque Municipal. |
"CONSTRUIDO
EN 1914; SIENDO ALCALDE, D. FRANCISCO RODRÍGUEZ CAVERO SECRETARIO, D. BERNARDO DEL AMO" |
3. Inscripción que aparece en el dintel de la puerta norte de la Parroquia de San Pedro . |
"J
H S
1588" |
4. Inscripción en el dintel de la puerta de la iglesia del Convento de Santa Clara. |
"1673"
|
en esa fecha todavía era un beaterio. |
5. Inscripción en la Hermandad de Labradores y Ganaderos. |
"
1919"
|
fecha del despegue de la agricultura y ganadería en Montijo. |
6. Inscripción en casa de la Plaza de Cervantes. |
"
1921"
|
Vieja casa remozada en esa fecha; fue vivienda en el s. XVIII de D. Pedro Álvarez Vadillo, administrador del Conde de Montijo. |
7. Inscripción en el puente de los suspiros o de Lobón. |
"ESTE
PUENTE FUE CONSTRUIDO POR
EL ESTADO SIENDO MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS EL EXCELENTÍSIMO SE OR CONDE DE GUADALHORCE POR INICIATIVA Y GESTIONES DEL PRECLARO EXTREME O DON LUIS CHOROT COCA A QUIENES LOS AYUNTAMIENTOS Y PUEBLOS BENEFICIADOS TRIBUTAN ESTA IMPERECEDERA MUESTRA DE GRATITUD 1948" |
8. Inscripción en la calle Santa Ana, 34; en una casa que fue Hogar de Nazaret, fundada por D. Luis Zambrano Blanco, y donde se cuidaban ancianos. |
"Institución
"Hogar de Nazaret"
Da con generosidad a esta casa que es la casa del se or; EL te lo recompensará sin medida A.M.D.G et B.M.V.I" |
9. Inscripción en la Plaza de España:. |
"Aquí
se halla
el Pozo que dio origen al escudo de la Villa de Montijo" |
En el Catastro de 1753 se contabilizan 15 pozos en un Montijo de 680 casas. Privaban los públicos a los particulares y muchos de ellos han desaparecido como el de la calle Pe as, Badajoz, Plaza Mayor, Campo de la Iglesia y otro que existió en la actual calle Ramón y Cajal, calle que hasta el siglo XIX fue conocida como "Pozo".
En la actualidad aún quedan algunos:
1. Pozo en la calle Arriba, muy cerca estuvo el Pósito o granero y cuartel de tropas.
2. Pozo Nuevo, fue construido en 1951-52 en la Rinconada del mismo nombre. Es casi probable se construyese para surtir las calles Pozo Nuevo y San Gregorio, cuyas primeras casas se edificaron en 1853.
3. Pozo cerca al Parque Municipal, construido a comienzos del siglo XX.
4. Pozo del Valle, fue construido en 1952 por el maestro Modesto Cabezas de la Riva, que levantará un depósito emplazado sobre pilares de ladrillo y mortero de cal. Las cuatro pilastras irán ce idas entre si con vigas de hormigón. En 1955 se harán reformas en el interior del depósito y en la maquinaria por Ángel de los Santos Sánchez. En sus buenos tiempos los aguadores cogían de él agua que vendían por el pueblo.
5. Pozo del Ejido de las Eras, construido en 1949, con características similares al pozo del Valle, junto al actual campo de fútbol. Tiene una pila de granito que servía como abrevadero para el ganado, cumpliendo una especial dedicación en la temporada de trilla.